expand/collapse risk warning

El trading de productos financieros con apalancamiento implica un alto riesgo y no es apta para todos los inversores. Comprenda los CFD y evalúe su tolerancia al riesgo.

La inversión de productos financieros con margen conlleva un alto grado de riesgo y no es adecuado para todos los inversionistas. Por favor, asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.

Su capital está en riesgo.

Cargando..

FAQs

¿Cuáles son los competidores de las acciones de Pfizer?

+ -

Los principales competidores de las acciones de Pfizer son Johnson & Johnson, Merck & Co. y GlaxoSmithKline. Todas estas empresas son grandes empresas farmacéuticas con una presencia significativa en el mercado global. Cada una de estas empresas tiene una sólida cartera de medicamentos y una larga historia de éxito en la industria. Todos ellos están bien posicionados para competir con Pfizer en el futuro.

¿Quién posee la mayoría de las acciones de Pfizer?

+ -

La mayoría de las acciones de Pfizer son propiedad de inversionistas institucionales, como fondos mutuos y fondos de pensiones. Sin embargo, una cantidad significativa de acciones también son propiedad de inversionistas individuales. Según el informe anual más reciente de Pfizer, los 10 principales accionistas (excluidos los de adentro) poseen aproximadamente el 28 % de las acciones en circulación de la compañía.

Algunos de los mayores inversores institucionales en Pfizer incluyen Vanguard Group, BlackRock, Fidelity Investments y State Street Corporation. Sin embargo, hay muchos otros grandes inversores institucionales inversores que poseen participaciones significativas en la empresa.

¿Las acciones de Pfizer pagan dividendos?

+ -

La empresa tiene un largo historial de pago de dividendos a los accionistas y actualmente ofrece una rentabilidad por dividendo de aproximadamente el 3,5 %. Sin embargo, es importante señalar que la tasa de pago de dividendos de Pfizer es bastante alta, de casi el 80 %. significa que la empresa está pagando una gran parte de sus ganancias como dividendos y es posible que no tenga mucho espacio para aumentar sus dividendos en el futuro.