expand/collapse risk warning

La inversión de productos financieros con margen conlleva un alto grado de riesgo y no es adecuado para todos los inversionistas. Por favor, asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.

La inversión de productos financieros con margen conlleva un alto grado de riesgo y no es adecuado para todos los inversionistas. Por favor, asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.

Su capital está en riesgo.

Regulador:

×
CySEC

Skilling Ltd está autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre bajo la licencia No. 357/18

Continúe
FSA

Skilling (Seychelles) Ltd está autorizada y regulada por la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) bajo la licencia No. SD042

Continúe

¿Qué es Beta? Una guía completa para entender Beta en finanzas

Copy of Blog Images - Skilling (24).png

¿Qué es Beta?

Beta es una métrica importante para que los inversores midan el nivel de riesgo de una acción. Compara los movimientos del precio de una acción con el mercado general, lo que brinda información sobre cuánto fluctúa el precio de una acción en respuesta a los cambios del mercado.

  • Un valor de 1 significa que la acción se mueve en conjunto con el mercado
  • Un valor menos de 1 indica que es menos volátil
  • Un valor mayor que 1 sugiere que es más volátil que el mercado

Por lo tanto, los inversores que son adversos al riesgo pueden preferir invertir en acciones con valores de beta más bajos, mientras que los operadores que están dispuestos a asumir más riesgos pueden preferir invertir en acciones con valores de beta más altos.

Es importante tener en cuenta que la versión beta se basa en datos históricos, por lo que también se deben considerar la salud financiera de la empresa y las tendencias del mercado al tomar decisiones de inversión. A pesar de sus limitaciones, la versión beta sigue siendo una herramienta valiosa para que los inversores comprendan el nivel de riesgo de una acción y el potencial de rentabilidad.

¿Cómo se calcula Beta?

Para calcular beta, se utilizan datos históricos sobre los movimientos de precios de una acción para compararlos con los movimientos de precios del mercado en general. Específicamente, la beta se calcula observando la covarianza de los rendimientos de las acciones__ y los rendimientos del mercado, y luego dividiendo ese número por la varianza de los rendimientos del mercado. Este cálculo proporciona una representación numérica de la volatilidad de las acciones en relación con el mercado.

Como se basa en datos históricos, los valores pueden cambiar con el tiempo a medida que cambian las condiciones del mercado y otros factores. Esto significa que los inversores no deben confiar únicamente en beta al tomar decisiones de inversión. También deben considerar otros factores, como la salud financiera de una empresa y las tendencias del mercado, para tomar decisiones informadas sobre en qué acciones invertir.

Untitled design (23).png

Además, vale la pena señalar que este indicador no siempre es un indicador perfecto del nivel de riesgo de una acción. Por ejemplo, es posible que beta no capture completamente los riesgos asociados con una empresa que opera en una industria altamente volátil o que enfrenta otros riesgos únicos.

A pesar de estas limitaciones, la versión beta sigue siendo una herramienta útil para los comerciantes que desean obtener información sobre el nivel de riesgo y el potencial de rentabilidad de una acción.

How

Stocks Vs Beta: ¿por qué usarlo al operar?

El uso principal de beta es proporcionar información sobre la relación de una acción con el mercado en general. Las acciones con betas de menos de 1 pueden ofrecer un grado de estabilidad durante las recesiones del mercado, lo que puede ser atractivo para los inversores que buscan minimizar el riesgo.

Por el contrario, las acciones con betas superiores a 1 pueden ofrecer un mayor potencial de rendimiento durante las subidas del mercado, lo que puede ser atractivo para los inversores que están dispuestos a asumir más riesgos en busca de mayores rendimientos.

Esta información es especialmente útil para los inversores que buscan diversificar sus carteras, ya que les permite seleccionar acciones que tengan el grado deseado de correlación con el mercado, ayudándolos en la negociación general gestión de riesgos.

Además, la beta se puede utilizar como una herramienta para protegerse contra la volatilidad del mercado, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. La selección de acciones con valores bajos reduce la exposición al riesgo de mercado, mientras que la selección de acciones con valores beta altos puede aumentar potencialmente el riesgo, pero también ofrece un mayor potencial.

Ejemplos de cálculo de Beta con instrumentos

Los inversores tienen varios métodos para calcular la beta, incluidos el análisis de regresión, la covarianza y la correlación.

Análisis de regresión
Utiliza datos de precios históricos para predecir futuros movimientos de precios y calcular el coeficiente beta de una acción.
Covarianza
Mide cómo dos variables se mueven juntas y se puede usar para calcular la beta al determinar si los rendimientos de una acción se mueven en la misma dirección o en dirección opuesta a los rendimientos del mercado en general.
Correlación
Mide la fuerza de la relación entre dos variables, con una correlación positiva cercana a 1 que indica una beta alta y una correlación negativa cercana a -1 que indica una beta baja.

Opere con la cuenta Demo: Condiciones de trading reales con riesgo cero

Opere sin riesgos en las galardonadas plataformas de Skilling con una cuenta demo de 10k*.

Inscribirse
mobile-zero.png

Estos métodos son útiles para determinar el coeficiente beta de una acción y su relación con el mercado en general. Es importante tener en cuenta que la beta se basa en datos históricos y no es un indicador perfecto del nivel de riesgo de una acción.

Mediante el uso de una combinación de métodos y la consideración de múltiples factores, los inversores pueden obtener una comprensión más completa del nivel de riesgo y el potencial de rentabilidad de una acción.

Las 5 empresas principales con la beta anual más alta y más baja en 2022

Los valores beta anuales ofrecen a los inversores información sobre el nivel de volatilidad y riesgo de una acción.

Tesla, GameStop y Advanced Micro Devices se encuentran entre las acciones más volátiles con valores beta de 2,01, 1,97 y 1,87, respectivamente. Estas acciones pueden ofrecer oportunidades de alto riesgo y alta recompensa para los inversores.

Por el contrario, McDonald's, Johnson & Johnson, Walmart, Procter & Gamble y Coca-Cola son ejemplos de acciones de beta baja que son menos volátiles y brindan estabilidad a los inversores. Si bien estas acciones pueden ofrecer rendimientos potenciales más bajos, también conllevan un riesgo menor.

Al igual que con cualquier decisión de inversión, los inversores deben considerar su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión antes de decidir qué acciones incluir en su cartera de acuerdo con el nivel de riesgo y la rentabilidad que están dispuestos a aceptar.

Conclusión

En resumen, la beta es un factor crucial que los inversores deben tener en cuenta al evaluar acciones. Es una excelente herramienta para evaluar el nivel de riesgo y los rendimientos potenciales de una acción, particularmente para aquellas que son sensibles a las fluctuaciones del mercado. Al analizar la beta de una acción, los inversores pueden tomar decisiones informadas sobre cuánto riesgo están dispuestos a asumir en relación con el mercado en general, lo que les permite administrar su cartera de manera más efectiva. Además, beta puede ayudar a los inversores a protegerse contra la volatilidad del mercado, reduciendo el riesgo general de su cartera en tiempos de incertidumbre económica.

En última instancia, es importante que los inversores recuerden que la beta es solo uno de varios factores a considerar al evaluar acciones. También se deben tener en cuenta factores como el desempeño de la administración, las finanzas de la empresa y los riesgos específicos de la industria para crear una cartera bien diversificada que pueda soportar los altibajos del mercado de valores .

Al utilizar la versión beta y otras herramientas de evaluación en combinación, los inversores pueden tomar decisiones más informadas y crear carteras que estén mejor equipadas para manejar la volatilidad y la incertidumbre del mercado.

No es un consejo de inversión. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.

Artículos Relacionados

Derivados financieros explicados: todo lo que necesita saber

Obtenga una comprensión completa de los derivados en los mercados financieros. Conozca cómo funcionan, qué ofrecen y cóm...