¿Qué es una IPO y cómo funciona?

¿Se pueden comprar acciones de una empresa antes de que se cotice en bolsa? ¿Es una buena idea comprar acciones en empresas que no están probadas en el mercado de valores? Esta guía de ofertas públicas iniciales (IPO) explicará cómo es posible comprar acciones antes de que se coticen y si es una buena idea o no.
¿Qué es una oferta pública inicial (IPO)?
IPO significa oferta pública inicial, o initial public offering (IPO) por sus siglas en inglés, que es un término utilizado para describir el proceso por el que pasan las empresas privadas para recaudar fondos a través de una cotización en bolsa. En otras palabras, una oferta pública inicial es donde una empresa privada ofrece acciones al público. Fundamentalmente, esta es una nueva emisión de acciones y es la primera vez que se ofrecen acciones al público.
En la práctica, las empresas privadas que tienen una estructura accionaria se conocen como empresas previas a la IPO, o pre-IPO. Eso significa que la compañía ha recaudado capital a través de fondos privados. Una vez que esta empresa llega a un punto en el que ofrecer nuevas acciones al público podría ser beneficioso, se lleva a cabo una oferta pública inicial. Esta oferta pública inicial brinda a los inversores externos la oportunidad de poseer una parte de la empresa. Esto lo lleva de una entidad de financiación privada a una empresa pública.
¿Por qué las empresas se hacen públicas?
Las IPO, tal como las conocemos hoy, se remontan a 1602 y a la compañía Dutch East India Co. Aunque no se la denominó oferta pública inicial de acciones, esta empresa ofreció acciones en su negocio comercial. Desde entonces, las IPO se han convertido en la forma estándar para que las empresas privadas obtengan capital. Sin embargo, cada oferta pública inicial de acciones se realizará por razones individuales. Recaudar capital es la razón principal, pero otras son:
- Para financiar los planes de expansión de una empresa
- Para pagar deudas/compensar deudas
- Para monetizar activos
- Para elevar el perfil de la empresa a través de una cotización en bolsa
- Para atraer nuevos clientes y/o empleados a través de una mayor publicidad
¿Cómo pasa una empresa de privada a IPO?
¿Cómo hace una empresa privada para cotizar en bolsa y cotizar el precio de sus acciones? Como era de esperar, el proceso es algo complejo y no se puede realizar sin la ayuda de contadores, abogados y reguladores financieros.
Pre-IPO
Una empresa pre-IPO habrá sido financiada por inversores privados. Estos inversores poseen una parte de la empresa. Esto es importante porque los accionistas originales pueden retener una participación especialmente reservada en la empresa después de la oferta pública inicial. Como alternativa, pueden vender sus acciones antes de que la empresa cotice, algo que esencialmente crea una pizarra en blanco.
Una vez que los ejecutivos de la empresa deciden que quieren cotizar en bolsa, tienen que abrir sus libros al regulador financiero de la bolsa de valores. El regulador revisa los informes financieros presentados y decide si las cuentas, las prácticas comerciales y la reputación de la empresa son lo suficientemente buenas para que se incluya en la bolsa.

La oferta pública inicial de acciones
Cuando la empresa ha recibido la aprobación regulatoria y las cuentas han ayudado a establecer una nueva estructura de acciones, se crea una cotización. Luego, las personas pueden ver el prospecto de salida a bolsa de la compañía y decidir si es una inversión que vale la pena o no. Dentro del prospecto habrá detalles de la posición financiera de la compañía, el precio previsto de las acciones de la IPO, las proyecciones del precio de las acciones y sus planes futuros.
Los inversores que consideren que el precio de apertura de la acción es digno de una inversión, según el prospecto, pueden pagar el precio solicitado. Habrá un número predeterminado de acciones disponibles para el público. También quedará claro qué acciones pertenecen a inversores existentes, cómo se relacionan las acciones de la empresa con los derechos de voto y si los accionistas públicos tienen derecho a dividendos.

Opere con la cuenta Demo: Condiciones de trading reales con riesgo cero
Opere sin riesgos en las galardonadas plataformas de Skilling con una cuenta demo de 10k*.

Post-IPO
Una oferta pública inicial se ejecutará durante un período de tiempo determinado o hasta que se alcance un objetivo financiero/objetivo de acciones. Una vez finalizada la salida a bolsa, la empresa cotizará en bolsa y tendrá un precio de acción público. El precio de esta acción refleja el rendimiento de la empresa y es la cantidad a la que los inversores pueden comprar o vender.
Pros y contras: invertir en una oferta pública inicial frente a acciones existentes
Nuestro sitio contiene detalles de las próximas cotizaciones de IPO, así como de empresas que ya son públicas. Invertir en IPO y acciones puede ser rentable. Sin embargo, ambos también pueden ser riesgosos y dejarlo con una pérdida.
La pregunta, por lo tanto, es qué opción es la adecuada para usted. ¿Las próximas salidas a bolsa son lo correcto en lo que debe concentrarse? ¿O debería invertir en acciones CFD en empresas que ya cotizan en bolsa? Para ayudarlo a decidir, aquí hay algunos pros y contras:
Pros
- El precio de las acciones durante una oferta pública inicial puede ser el más barato que jamás haya tenido esa empresa.
- Las acciones existentes tienen un historial de precios que puede analizar.
- La exageración de la IPO puede ayudar a que el precio de las acciones de una empresa aumente rápidamente, lo que podría brindarle una ganancia rápida.
- Las empresas públicas a menudo son más confiables ya que han estado en el centro de atención durante largos períodos de tiempo.
- No mucha gente sabe acerca de las IPO, por lo que a menudo puede obtener una buena oferta.

Contras
- La empresa en la que está invirtiendo durante una oferta pública inicial puede ser bastante nueva y será una cantidad desconocida en los mercados financieros.
- Las acciones existentes pueden ser caras y tener poco espacio para crecer significativamente.
- Algunas IPO comienzan con demasiada publicidad y el precio inicial de las acciones es demasiado alto.
- Ser una empresa que cotiza en bolsa no siempre es una marca de calidad.
- Las listas de IPO próximas a salir no siempre son fáciles de encontrar.
¡Bienvenido al mundo del trading!
Esta bonificación ayudará a darle a su cartera un impulso adicional y le permitirá operar con confianza.
Aplican términos y condiciones

Estudios de casos de IPO: empresas que se hicieron públicas
Las empresas privadas están lanzando IPO todo el tiempo. Algunas tienen éxito, otras no. A continuación, se presentan dos ejemplos de empresas privadas que pasaron por ofertas públicas iniciales.
Oferta pública inicial de Monday.com Ltd
Esta empresa de software de sistemas lanzó su oferta pública inicial en 2021. Tiene 17 titulares de fondos de cobertura y el precio inicial de sus acciones fue de 173,15 dólares y rápidamente saltó a 182 dólares. Eso fue un 17% más alto que su precio de salida a bolsa de 155 dólares por acción. De los 3,7 millones de acciones vendidas a 155 dólares, la empresa recaudó 574 millones de dólares y, según su desempeño posterior en el mercado de valores, la oferta pública inicial fue un éxito.

Oferta pública inicial de Uber
La oferta pública inicial de Uber fue una de las más grandes de 2019. La empresa de taxis y entregas se había convertido en una marca internacional y se suponía que su entrada en el mercado de valores sería un gran éxito. Uber fijó el precio de sus acciones en 45 dólares para la oferta pública inicial, pero, después del primer día de negociación, cayeron un 7,6 % a 42 dólares. En el momento de escribir este artículo, el precio de las acciones de Uber era de 36 dólares, lo que demuestra que no todos los precios de las acciones de la oferta pública inicial son una ganga.

Más recursos: ¿Invertir en IPO en línea o no?
Esos son los conceptos básicos de las IPO, algunos pros y contras, y las fortunas mixtas que pueden tener los inversores. Si está dispuesto a aceptar los riesgos que conlleva invertir a través de IPO, debe ir más allá de lo básico. Esto significa revisar las próximas listas de IPO y utilizar nuestros conocimientos del mercado para obtener más información sobre las empresas que cotizan en bolsa.
Primero debe comprender qué hace una empresa y por qué podría ser rentable. Por supuesto, si comprar acciones a través de IPO no es para usted, hay muchos otros instrumentos con los que puede operar, incluido el Forex. Sin embargo, si le gusta la idea de invertir en una empresa antes de que se convierta en un incondicional del mercado de valores, asegúrese de consultar las últimas IPO.
¿Está buscando sacar el máximo provecho de su operativa?
Nuestras aplicaciones de trading están diseñadas para que sus operaciones sean más fáciles, rápidas y eficientes.

No es un consejo de inversión. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.
Artículos Relacionados
Maximice sus ganancias comerciales con nuestra guía de tamaño de lote. Aprenda a calcular y determinar el tamaño de lote...
¿Alguna vez te has preguntado cómo construyen sus fortunas las personas más ricas del mundo? Lo más probable es que una ...