expand/collapse risk warning

Los CFDs son instrumentos complejos y vienen con un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. 82% de las cuentas de los traders minoristas pierden dinero al hacer trading con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFDs y si tiene la capacidad de asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Los CFDs son instrumentos complejos y vienen con un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. 82% de las cuentas de los traders minoristas pierden dinero al hacer trading con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFDs y si tiene la capacidad de asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El 82% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor.

Ramon foto mini.jpg

Ramón Morell

Ramón Morell
    • Finanzas
    • Noticias
    • Trading
    • FED
    • Materias Primas
    • Forex
    • Índices
    • Cryptocurrency
    • Educación

Articles by Ramón Morell

  • interest rate rise

    Resumen de Trading de esta Semana después de la Fed

      • FED
      • Trading

    El Sr. Powell, Presidente de la Reserva Federal, hizo algunos comentarios interesantes sobre la decisión de la Fed de subir los tipos de interés en 75 puntos básicos...

  • planting plant with some coins and coins grow as plant grow

    Los ingredientes para obtener beneficios de nuestras decisiones de trading

      • Educación
      • Trading

    Aparece de vez en cuando, pero no debe considerarse dentro de la ecuación estándar para obtener beneficios de nuestras decisiones de trading. ¿Cuáles son los ingredientes de esa ecuación?

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Venda en mayo y váyase

    Se dice que la frase "vender en mayo" se originó en Gran Bretaña hace siglos, cuando empresarios, banqueros y otras personas interesadas en el distrito financiero de Londres tuvieron un deterioro general en los rendimientos de las inversiones durante el verano.

  • Analisis in different graph or chart

    La importancia de la observación de los mercados en el trading

      • Forex
      • Índices
      • Trading

    En el trading, lo sano es abstenerse hasta que nuestras herramientas parecen indicarnos una señal alcista o bajista, o una figura chartista clara en desarrollo, o una declaración de un banco central o dato relevante se ha producido ya.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 4 al 10 de Abril

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    Al cierre del jueves las bolsas europeas y las de EEUU bajaron mostrando la preocupación de los inversores sobre la guerra en Ucrania y la recesión global que ésta y las sanciones aplicadas a Rusia y Bielorusia podrían provocar. Los valores europeos cerraron con pérdidas por debajo del 1,5%, mientras que los de EEUU se hundieron más de un 1.5% excepto el Russell 2000 que se quedó en –0,94%. Estas caídas suponen la mayor pérdida trimestral para ambos grupos de activos bursátiles desde el comienzo de 2020.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 28 de Marzo al 3 de Abril

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    Los mercados estadounidenses han estado subiendo en general durante la última parte de la semana pasada, ya que la decisión de subir las tasas por parte de la Fed ya fue descontada por los participantes del mercado. La evolución de la guerra y la posibilidad de una tregua o un acuerdo de paz también ayudaron a los precios a mediados de semana. Pero lo que ha dado un impulso adicional a los precios del mercado son también los buenos datos de desempleo del jueves, lo que confirma que la economía estadounidense está siguiendo un buen camino. De hecho los índices subieron en la semana un 6,20% el S&P500, un 8,59% el US100 y un 5,32% el Dow.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 21 de Marzo al 27 de Marzo

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    Los mercados estadounidenses han estado subiendo en general durante la última parte de la semana pasada, ya que la decisión de subir las tasas por parte de la Fed ya fue descontada por los participantes del mercado. La evolución de la guerra y la posibilidad de una tregua o un acuerdo de paz también ayudaron a los precios a mediados de semana. Pero lo que ha dado un impulso adicional a los precios del mercado son también los buenos datos de desempleo del jueves, lo que confirma que la economía estadounidense está siguiendo un buen camino. De hecho los índices subieron en la semana un 6,20% el S&P500, un 8,59% el US100 y un 5,32% el Dow.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 28 de Febrero al 6 de Marzo

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    Comprar en los cañones, vender en las trompetas (cita de mercado, atribuida a Nathan Rothschild) Ha sucedido al final. Rusia ha atacado Ucrania y no ha limitado su invasión a las zonas separatistas del este. Esta es una invasión a gran escala desde el sur, el este y el norte, con la aparente ayuda de Bielorrusia. Esto comenzó el jueves y, según el Departamento de Defensa ruso, lograron sus objetivos para el día atacando 73 objetivos dentro de Ucrania. El viernes siguen llegando noticias, con el ejército ruso a las puertas de Kiev.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 7 al 13 de Febrero

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    Se ha visto una recuperación general en los mercados bursátiles internacionales en lo que va de semana. Los efectos del cambio de la semana pasada de la Fed a un enfoque un poco más agresivo de la inflación, abandonando su afirmación de que la inflación de Estados Unidos es un fenómeno temporal basado en la caída de los precios al consumidor durante el confinamiento de 2020. Los aumentos de precios se deben principalmente a la escasez de bienes causada por cuellos de botella en las cadenas de suministro nacionales y extranjeras, así como a las dificultades para que los fabricantes produzcan completamente frente a la fuerte demanda de los consumidores.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 31 de enero al 6 de Febrero

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    La Reserva Federal pronunció el miércoles las mismas cosas que había mantenido en la reunión de diciembre, y los mercados reaccionaron con ligero optimismo. Pero luego Jerome Powell habló en la conferencia de prensa posterior al anuncio de la Fed. Y el mundo se puso patas arriba en los mercados financieros debido al mensaje más “hawkish” (agresivo) de Powell.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 24 al 30 de Enero

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    Los principales índices de Wall Street terminaron fuertemente a la baja el miércoles y el jueves, con el US100 dominado por la tecnología confirmando que estaba en una corrección después de reportar ganancias corporativas diversificadas, mientras que los inversores continuaron preocupados por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 17 al 23 de Enero

      • Finanzas
      • Trading
      • Noticias

    Esta semana el asunto es las empresas de tecnología en los mercados de valores. En los EE.UU., Europa y Asia, los inversores están saliendo de las acciones defensivas/de crecimiento para invertir en otros sectores que son más adaptables a un entorno inflacionario y a un escenario monetario más ajustado, con tipos de interés que se elevan en los EE.UU. y el Reino Unido y en una etapa posterior, también en la UE.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 10 al 16 de Enero

      • Finanzas
      • Noticias
      • Trading

    A nivel mundial, los mercados bursátiles han tenido un comportamiento bastante bueno este año. Si tu objetivo de inversión o las expectativas de tu gestor de inversiones se plantearon en una rentabilidad del 10% este año, el índice bursátil promedio aumentó aproximadamente un 18% en 2021.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 27 de Diciembre al 2 de Enero

      • Noticias
      • Finanzas
      • Trading

    El mercado de valores estadounidense está en el camino de alcanzar tres rendimientos anuales consecutivos, incluidos máximos históricos, pero la posibilidad de un desempeño similar en 2022 podría verse desafiada por un cambio en la visión de la Reserva Federal de las medidas necesarias para equilibrar una inflación creciente con la expansión económica y el pleno empleo, un crecimiento más lento de las ganancias y una pandemia sin parar que tiene el potencial de sacar a relucir una sucesión de variantes de COVID-19 durante años.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 20 al 26 de Diciembre de 2021

      • Noticias
      • Finanzas
      • Trading

    Semana crítica de los bancos centrales en los mercados financieros. La Fed dijo el miércoles que acelerará la reducción de las compras de bonos en 30.000 millones de dólares al mes en lugar de los 15.000 millones de dólares anunciados el mes pasado. Esto mueve la fecha de finalización de junio a marzo, lo que abre la posibilidad de que los formuladores de la política monetaria aumenten el tipo de los fondos federales del 0% actual al 0.25% ya en la primera mitad de 2022.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 13 al 19 de Diciembre de 2021

      • Finanzas
      • Noticias
      • Trading

    La segunda semana de diciembre ha sido de gran interés e inquietud para los inversores en los diferentes mercados por los siguientes motivos: 1) La aparición de la nueva variante del COVID-19, Omicron, ha desenfocado los planteamientos que existían hasta ahora en los mercados financieros. Está haciendo replantearse su política monetaria a los bancos centrales, cuya principal preocupación hasta el momento era el repunte excesivo de una inflación que parecía desbocarse. Sin embargo, ahora hay que añadir la ralentización de la recuperación económica derivada de nuevas y estrictas restricciones sociales como un elemento de balance en las nuevas políticas monetarias de estas instituciones.

  • shutterstock_1489781858-min.webp

    Análisis de mercados para la semana del 8 al 12 Noviembre 2021

      • Noticias
      • Trading
      • Finanzas

    Durante el mes de octubre hemos observado unos mercados bursátiles que mantienen su tendencia alcista aunque se haya truncado puntualmente en alguna jornada. Las correcciones no han sido ni intensas ni extensas y las bolsas, en general, han mostrado más de un 2,5% de subida en el mes que ha terminado, consolidando así rentabilidades de dos cifras en los mayores mercados desde primeros de año.

  • sp-pro-full.png

    Análisis de mercados para la semana del 25 al 29 de octubre

      • Finanzas
      • Noticias
      • Trading

    Excepto algunos indicadores, como la confianza del consumidor, los permisos de construcción y los inicios de viviendas recientemente publicados en EEUU, los datos financieros se muestran positivos en general, los resultados corporativos mejores de lo esperado para la mayoría de los ya publicados y se extiende una sensación global de optimismo. Así, las bolsas están subiendo consistentemente y alcanzando récord de precios en EEUU y también en algunas bolsas europeas.

  • sp-pro-full.png

    Análisis de mercados para la semana del 11 al 15 de octubre

      • Finanzas
      • Noticias
      • Trading

    La semana pasada terminó con preocupación sobre el proceso de “tapering” (retirada progresiva de los estímulos económicos), las interrupciones en la cadena de suministros, los precios disparándose en el petróleo y otros productos relacionados con la energía y la escasez de mano de obra en EEUU y en el Reino Unido. Y Evergrande siempre presente.

  • shutterstock_1785708689-min.jpg

    ¿Es Evergrande el comienzo de una nueva erupción de un megavolcán en los mercados financieros?

      • Finanzas
      • Noticias
      • Trading

    Pongámoslo en perspectiva, algunos datos rápidos sobre la compañía: Es la segunda compañía inmobiliaria de China y ocupa el lugar 122 en el ranking mundial por facturación (2021 Fortune Global 500 List). Comercializa viviendas para compradores de clase media y alta y aún mantiene 800 proyectos no completados en China.